top of page

Neutropenia: ¿Qué significa tener defensas bajas en la sangre?

  • Foto del escritor: Dr. Guillermo Ruíz Delgado
    Dr. Guillermo Ruíz Delgado
  • 16 sept
  • 2 Min. de lectura

Estimado paciente, tener “las defensas bajas” es una expresión que escuchamos con frecuencia, pero que pocas veces se entiende con precisión desde el punto de vista médico. En el campo de la hematología, uno de los principales indicadores de la función inmunológica es el nivel de neutrófilos, un tipo de glóbulo blanco fundamental para combatir infecciones. Cuando estos niveles disminuyen de forma significativa, hablamos de neutropenia, una condición que puede tener diversas causas y que requiere atención especializada.



¿Qué es la neutropenia?



La neutropenia se define como una disminución anormal del número de neutrófilos en la sangre periférica. Estos glóbulos blancos actúan como la primera línea de defensa del organismo frente a bacterias y hongos, por lo que su ausencia aumenta considerablemente el riesgo de infecciones graves. Se clasifica según su severidad:


  • Leve: entre 1000 y 1500 neutrófilos/mm³

  • Moderada: entre 500 y 1000/mm³

  • Severa: menos de 500/mm³



En la mayoría de los casos, cuanto más profunda y prolongada es la neutropenia, mayor es el riesgo de infecciones.



Neutropenia
La neutropenia se define como una disminución anormal del número de neutrófilos en la sangre periférica.


¿Cuáles son las causas más comunes?



La neutropenia puede ser transitoria o crónica, y sus causas varían ampliamente. Algunas de las más frecuentes incluyen:


  • Infecciones virales, como influenza o hepatitis, que transitoriamente suprimen la producción de neutrófilos.

  • Tratamientos oncológicos, como quimioterapia y radioterapia, que afectan la médula ósea.

  • Enfermedades autoinmunes, como lupus eritematoso sistémico.

  • Fármacos que inducen neutropenia como efecto secundario (antibióticos, anticonvulsivos, entre otros).

  • Síndromes hematológicos, como leucemias, síndromes mielodisplásicos o aplasia medular.




¿Cómo se manifiesta?



En muchos casos, la neutropenia no produce síntomas por sí misma, pero sí favorece el desarrollo de infecciones. Algunas manifestaciones clínicas incluyen:


  • Fiebre persistente sin foco evidente.

  • Infecciones frecuentes o de difícil resolución (piel, encías, vías respiratorias).

  • Llagas orales, inflamación de encías o dolor de garganta.

  • En casos más graves, puede haber infecciones invasivas con riesgo vital.



Cuando se identifica neutropenia, la prioridad es investigar la causa subyacente, determinar si es transitoria o persistente y establecer el nivel de riesgo para el paciente.



Diagnóstico y tratamiento



El diagnóstico se basa en un hemograma completo y, en casos necesarios, estudios más específicos como aspirado y biopsia de médula ósea. El enfoque terapéutico dependerá de la causa:


  • En casos leves o transitorios, puede ser suficiente el seguimiento clínico.

  • Si hay riesgo alto de infección, se indican medidas preventivas, aislamiento y uso de antibióticos profilácticos.

  • En neutropenias severas o persistentes, se puede recurrir al uso de factores estimulantes de colonias (G-CSF) para promover la producción de neutrófilos.

  • Si la neutropenia es secundaria a un medicamento, se suspende el fármaco sospechoso.




Conclusión



La neutropenia es una condición seria que no debe pasar desapercibida, especialmente si usted se encuentra inmunocomprometido o en tratamiento por una enfermedad hematológica o oncológica. Si ha tenido infecciones frecuentes, fiebre sin causa aparente o alteraciones en sus análisis de sangre, le invito a consultar. Estoy a su disposición para realizar una evaluación integral y ofrecerle la atención que su salud merece.


Referencias:


  • Dale DC, et al. (2020). Neutropenia and Neutrophil Dysfunction. Hematology/ASH Education Program.

  • National Cancer Institute. (2023). Neutropenia and Risk of Infection. Disponible en: www.cancer.gov

  • American Society of Hematology. (2022). Understanding Neutropenia. Disponible en: www.hematology.org


 
 
 

Comentarios


Aviso Cofepris: 2321062002A00354

Todos los derechos reservados. 

Hecho por SEMS para el Dr. Ruíz Delgado

bottom of page