top of page

La importancia del chequeo de la sangre: una herramienta clave para su salud

  • Foto del escritor: Dr. Guillermo Ruíz Delgado
    Dr. Guillermo Ruíz Delgado
  • 23 may
  • 2 Min. de lectura

Estimado paciente, la sangre es mucho más que un simple fluido vital. Es una fuente de información invaluable sobre el funcionamiento de su organismo. A través de estudios de sangre podemos detectar enfermedades en etapas tempranas, prevenir complicaciones y orientar tratamientos de forma precisa. En esta entrada quiero explicarle por qué es importante realizar chequeos regulares de sangre, qué estudios se recomiendan y cómo pueden ayudarle a cuidar su salud a largo plazo.



¿Qué es un chequeo de sangre y qué puede revelar?



Cuando hablamos de un “chequeo de sangre” nos referimos a una serie de análisis que permiten evaluar distintos aspectos de su salud. El estudio más común es el hemograma completo, que analiza glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. A través de él podemos detectar condiciones como anemia, infecciones, trastornos de coagulación o incluso indicios de enfermedades hematológicas más complejas, como leucemias o linfomas.


Además, otros análisis como la química sanguínea (glucosa, colesterol, triglicéridos, función hepática y renal) y la velocidad de sedimentación globular o PCR (indicadores de inflamación) pueden ofrecer una visión integral de su estado de salud. Estos estudios son sencillos, accesibles y, en la mayoría de los casos, indoloros.



Chequeo de sangre

La biometría hemática o hemograma es un estudio que brinda información muy importante sobre los glóbulos rojos, blancos y plaquetas, puede ayudar a identificar enfermedades en etapas tempranas.



¿Por qué es tan importante hacerse chequeos periódicos?



Muchos problemas de salud pueden estar presentes sin causar síntomas durante meses o incluso años. Por ejemplo, una anemia por deficiencia de hierro puede desarrollarse lentamente y pasar desapercibida, provocando fatiga crónica sin que usted lo relacione con un problema hematológico. O bien, una leucocitosis persistente podría indicar una enfermedad de la médula ósea que requiere atención inmediata.


Al realizarse estudios de sangre de manera regular, podemos detectar alteraciones en etapas tempranas, antes de que haya daño significativo en su organismo. Esto permite iniciar un tratamiento oportuno, mejorar el pronóstico y, en muchos casos, evitar hospitalizaciones o complicaciones mayores.



¿Con qué frecuencia debería realizarse un chequeo de sangre?



La periodicidad depende de varios factores: su edad, antecedentes familiares, enfermedades crónicas y hábitos de vida. Como orientación general, recomiendo un chequeo anual en adultos sanos. Sin embargo, si usted tiene hipertensión, diabetes, antecedentes de cáncer, enfermedades autoinmunes, o está en tratamiento con medicamentos que afectan la sangre, la frecuencia puede ser mayor y deberá establecerse de forma individual.



Conclusión



Cuidar su salud es un compromiso que empieza por conocer su cuerpo. El chequeo de sangre es una herramienta poderosa, sencilla y eficaz que le permite estar un paso adelante. Le invito a no esperar a tener síntomas para realizarse un estudio. Estoy a su disposición para ofrecerle una evaluación integral y orientarlo en cada etapa de su cuidado médico.


Referencias:


  • World Health Organization. (2021). Routine health check-ups and blood tests: A proactive approach to health.Disponible en: www.who.int

  • American Society of Hematology. (2023). Complete Blood Count and Diagnostic Screening. Disponible en: www.hematology.org

  • National Institutes of Health. (2022). Blood Tests: Types and Uses. Disponible en: www.medlineplus.gov


 
 
 

Comentarios


Aviso Cofepris: 2321062002A00354

Todos los derechos reservados. 

Hecho por SEMS para el Dr. Ruíz Delgado

bottom of page